
Representantes de 11 comunidades indígenas de Imbabura resolvieron el jueves mantener los bloqueos viales en distintos puntos de la provincia hasta el próximo lunes 20 de octubre. La decisión se adoptó en una reunión pública realizada en el parque Simón Bolívar de Otavalo, en medio de un clima de tensión pese al anuncio oficial del fin del paro.
La alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, participó como mediadora en el encuentro y confirmó que para el lunes se espera la llegada de la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, junto a otros funcionarios del Ejecutivo, para continuar con el proceso de diálogo con las comunidades movilizadas. En esa jornada, los grupos indígenas expondrán formalmente sus demandas.
Entre los principales pedidos se encuentran:
- Desmilitarización inmediata de la provincia.
- Indemnización para las familias de los comuneros fallecidos en el contexto de las manifestaciones.
- Revisión del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel.

Según información de inteligencia militar, la continuidad del paro está siendo liderada principalmente por la Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotacachi (UNORCAC), organización afiliada a la Fenocín, que mantiene el respaldo de diversas comunas locales.
Entre los dirigentes visibles que sostienen la medida de fuerza se encuentran Lenin Farinango, presidente del pueblo quichua caranqui, cuya influencia se concentra en la parroquia La Esperanza, uno de los focos de mayor conflictividad durante las protestas; y Pacha Terán, excandidata a la vicepresidencia de la República, con presencia en la comunidad de González Suárez, cercana a Otavalo.
Aunque el Gobierno y otros sectores indígenas anunciaron el levantamiento de la paralización, estas comunidades aseguran que desconocen los acuerdos previos y mantienen su posición firme hasta obtener respuestas concretas a sus exigencias.
Para este viernes 16 de octubre a las 10:00, las comunidades que rechazan lo actuado por la dirigencia que se reunión el pasado miércoles 15 de octubre con el Ministro del Interior Jhon Reimberg convocaron a lo que denominan Parlamento de los Pueblo en el sector donde falleció José Guamán, al ingreso norte de la ciudad.
Al encuentro se convocó a dirigentes y representantes de los pueblos Otavalo, Kayambi, Cotacachi, Natabuela, Karanki, Afrochoteño, transportistas, comunicadores comunitarios y del seguro social campesino.
La intención sería plantear demandas generadas desde la participación colectiva en las mesas de diálogo que se anuncia iniciarán este lunes con representantes del gobierno.
