
A un día del reinicio de los diálogos con el Gobierno Nacional, previsto para este lunes 20 de octubre, las principales organizaciones indígenas de Imbabura —Chijallta FICI, UNORCAC y FICAPI— emitieron una resolución en la que asumen el liderazgo del proceso de movilización en la provincia y exigen garantías claras para su participación en las mesas de diálogo.
La decisión fue adoptada este domingo en una reunión celebrada en la sede de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador – Chijallta FICI, en Otavalo, con la participación de presidentes de pueblos, comunidades y uniones de base.

Como primera medida, se encargó la presidencia de la Chijallta FICI a su actual vicepresidenta, en reemplazo del presidente Mesías Flores, quien fue señalado por su ausencia y falta de liderazgo en el actual proceso.
Las organizaciones ratificaron que serán ellas, desde Imbabura, las que dirigirán el proceso de diálogo, y exigieron la presencia de los presidentes de CONAIE, ECUARUNARI y FENOCIN, convocantes del paro nacional. Además, solicitaron que el diálogo cuente con garantías del Gobierno, incluida la presencia de la vicepresidenta de la República, María José Pinto, y sus ministros.
También convocaron como mediadores a la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, la Relatoría de Derechos Humanos, Inredh y la Alianza por los Derechos, e insistieron en que el proceso debe ser público y transparente, con cobertura de medios comunitarios, nacionales e internacionales.
Las resoluciones incluyen además la ratificación de la resistencia en Imbabura y la apertura de corredores humanitarios para asegurar el tránsito de personas y asistencia en todos los puntos de protesta.
Este pronunciamiento se da en el contexto de la jornada de diálogo anunciada por el Gobierno para este lunes, en la que se espera la participación de ministros de Estado, delegados territoriales y representantes de las comunidades movilizadas. Hasta el momento, no se ha confirmado si las condiciones planteadas por las organizaciones de Imbabura serán aceptadas por el Ejecutivo.
