
La música ecuatoriana está de luto. Paulina Tamayo, una de las más emblemáticas voces del país, falleció este martes 21 de octubre a los 60 años, víctima de un paro cardíaco. Su muerte, confirmada por su familia a través de redes sociales, ha generado conmoción en el ámbito artístico y cultural nacional.
Nacida en Quito el 14 de abril de 1965, Paulina de las Mercedes Tamayo Cevallos inició su carrera musical a temprana edad. Con tan solo cinco años comenzó a participar en concursos de música nacional, y a los siete se incorporó al elenco teatral de Ernesto Albán, donde desarrolló una base sólida en el escenario. A los nueve, ya se presentaba internacionalmente, como en el homenaje a Chabuca Granda en Lima, Perú.
Durante más de cuatro décadas, Paulina Tamayo consolidó un repertorio que revitalizó la música tradicional ecuatoriana. Su voz potente e inconfundible dio vida a géneros como el pasillo, el albazo y el sanjuanito, llevándolos a escenarios de América y Europa. Fue reconocida como la primera mujer en llenar el Coliseo General Rumiñahui de Quito, en mayo de 2016, un hito para la música nacional.
Entre sus álbumes más recordados figuran 30 Años – Inimitable (2001), 40 Años – Canto Apasionado (2011) y 45 Años – Ecuador en Mi Corazón (2014), trabajos que recogen su evolución artística y su compromiso con la identidad cultural ecuatoriana. Temas como “Morena la Ingratitud”, “Cancion de los Andes” y “Amor Dolor” se volvieron himnos populares.

Su legado va más allá de la discografía: fue embajadora del folclore nacional y formadora de nuevas generaciones de artistas. Su presencia constante en festivales, homenajes y programas culturales la convirtió en un símbolo de autenticidad.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio ha anunciado que se prepara un homenaje público en Quito para despedir a la artista. Diversos cantantes, instituciones y admiradores han expresado su pesar y reconocimiento a través de mensajes y publicaciones.
Paulina Tamayo se despide dejando un legado profundo en la memoria colectiva del Ecuador. Su voz, cargada de pasión y raíces, seguirá resonando en cada pasillo y en el corazón de quienes crecieron con su música.
Cronología destacada de su carrera:
* 1965: Nace en Quito.
* 1970: Inicia su carrera en concursos infantiles.
* 1972: Ingresa al elenco de Ernesto Albán.
* 1974: Presentación internacional en Perú.
* 2001: Lanza 30 Años – Inimitable.
* 2011: Publica 40 Años – Canto Apasionado.
* 2014: Presenta 45 Años – Ecuador en Mi Corazón.
* 2016: Llena el Coliseo General Rumiñahui.
* 2025: Fallece en Quito a los 60 años.
