
Este miércoles se cumplen 31 días consecutivos de movilizaciones en Otavalo, considerado el epicentro del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Las protestas, originadas por el retiro del subsidio al diésel, mantienen bloqueadas varias vías de acceso a la ciudad, lo que ha provocado una creciente escasez de alimentos y productos básicos.
En este contexto, una alta presencia de comerciantes se registró durante la jornada en las calles Abdón Calderón y 31 de Octubre, donde se ofreció una variedad de víveres, frutas y productos de primera necesidad. Según relataron vendedoras del sector, algunos camiones abastecedores lograron ingresar durante la mañana, lo que permitió atender parcialmente la demanda de la población.

“Pudieron pasar unos pocos camiones y eso nos ayudó a vender algo. Pero no sabemos si mañana se podrá de nuevo”, comentó una comerciante del mercado informal. A pesar del abastecimiento limitado, se mantiene la incertidumbre sobre la regularización del suministro en los próximos días.
La expectativa de la ciudadanía se centra ahora en una posible suspensión de la medida de hecho, luego de declaraciones recientes del presidente Daniel Noboa, quien anunció que se abrirán las vías en las próximas horas y se aplicará un plan de reactivación económica en zonas afectadas como Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha.
Mientras tanto, los bloqueos continúan en varios puntos estratégicos de la provincia y las comunidades mantienen su presencia en las rutas, aunque algunas ya han empezado a evaluar la continuidad de su participación en las movilizaciones.
