FICI anuncia apertura de las vías pero se mantendrán en asamblea permanente

En una asamblea desarrollada la noche de este miércoles, la Federación Indígena y Campesina de Imbabura (FICI) y los cinco pueblos kichwas de la provincia resolvieron abrir las vías bloqueadas tras 31 días de paro, pero mantenerse en estado de asamblea permanente, en rechazo al anuncio de suspensión del paro nacional emitido por el presidente de la Conaie, Marlon Vargas.

 

Las comunidades calificaron el pronunciamiento de Vargas como una decisión “personal” y sin consulta previa a las bases de Imbabura, que —afirman— han sostenido la movilización de forma autónoma. La apertura de las vías fue planteada como un gesto de buena fe para que el Gobierno nacional instale un diálogo directo y con garantías, enfocado en las propuestas territoriales de la provincia.

 

Entre las 11 resoluciones adoptadas, los pueblos kichwas exigieron disculpas públicas por parte del presidente Daniel Noboa, el alcalde de Ibarra Álvaro Castillo, el dirigente político de ADN Andrés Pávez y el asambleísta por Imbabura Pablo Jurado, a quienes acusan de haber emitido pronunciamientos ofensivos y racistas durante el desarrollo del paro.

Asimismo, anunciaron que impulsarán una campaña por el “No” en la consulta popular convocada por el Gobierno para el próximo 16 de noviembre, como muestra de rechazo a lo que consideran un manejo autoritario de la crisis social.

 

En la misma línea, las organizaciones reiteraron sus demandas de justicia por los tres comuneros fallecidos durante las protestas, la liberación inmediata de los 12 detenidos en Otavalo —acusados de terrorismo— y la atención a los más de 402 heridos registrados en Imbabura, según sus propios reportes.

 

Para este jueves, está prevista una marcha por la unidad encabezada por la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC) y las bases kichwas, con el objetivo de visibilizar sus resoluciones y fortalecer su posicionamiento frente a los acontecimientos recientes.

 

Los dirigentes aseguraron que no darán por terminadas las jornadas de resistencia hasta que el Ejecutivo atienda sus planteamientos y se disculpe públicamente por los agravios hacia el movimiento indígena de Imbabura.

Share This Article