
La Universidad Técnica del Norte (UTN), junto a su empresa pública “La U Emprende”, realizará este martes 18 de noviembre, a las 15:00, la presentación oficial del más reciente libro del Dr. Antonio Posso Salgado, exlegislador, exrector y uno de los fundadores de la institución. El evento académico tendrá lugar en el auditorio de Posgrado de la universidad y contará con la presencia de autoridades, docentes, estudiantes y público general.
La obra, titulada “Turbulencia Política en el Ecuador”, constituye un aporte investigativo y sociológico que examina en profundidad los principales acontecimientos políticos del país desde la recuperación del sistema constitucional a finales de la década de 1970. A través de un análisis amplio y documentado, Posso revisa las múltiples crisis, conmociones sociales y rupturas institucionales que han marcado la vida democrática ecuatoriana durante más de cuatro décadas.
El libro dedica especial atención a la inestabilidad política expresada en la caída de gobiernos como los de Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad, Lucio Gutiérrez y Guillermo Lasso, analizando sus causas, consecuencias y el rol de los múltiples actores involucrados en estos episodios críticos.

Asimismo, el autor profundiza en los hechos más recientes asociados a la creciente polarización sociopolítica del país, a los que denomina las “guerras de octubre de 2019, junio de 2022 y septiembre-octubre de 2025”, refiriéndose a los levantamientos indígenas que desafiaron a los gobiernos de turno. Otros temas de alto impacto incluidos en la obra son el magnicidio de Fernando Villavicencio, el papel de la Fiscal Diana Salazar, la tensión política entre sus detractores, y la primera aplicación de la figura constitucional de la muerte cruzada.
Uno de los capítulos centrales está dedicado al gobierno del presidente Daniel Noboa, en el que se evalúan aciertos, errores, desafíos de gobernabilidad y la reciente “turbulencia” indígena, marcada por cambios internos dentro de la CONAIE.
Además de analizar el pasado y presente político del país, Posso propone rutas de solución para los problemas estructurales del Ecuador y reflexiona sobre el impacto de la transformación tecnológica, la Inteligencia Artificial y la robotización. Sostiene que, aunque las máquinas pueden ser exactas, “no pueden compararse con la inteligencia y sensibilidad humana”, reafirmando que los libros y el pensamiento crítico seguirán siendo esenciales para la democracia.
